Revista de Hª Contemporanea española en torno a la represión y la censura aplicadas al libro Represura

 

 

 

PRESENTACIÓN

1

Nace esta página web con vocación de convertirse en un punto de encuentro de todas aquellas personas interesadas en el conocimiento del fenómeno de la censura y de la represión cultural.

         Su título,  al hibridar los vocablos “represión” y “censura”, crea un neologismo: REPRESURA. Simultáneamente, marca ya, de entrada, una premisa: la interrelación de ambos fenómenos.

         La elección como emblema de la misma del disco de Festos, tampoco es ajena a otro de sus postulados: el desconocimiento, ya que del mismo modo que ocurre con aquél, la evidencia de su lenguaje aún no ha sido, significativamente, descifrado.

2

         Si bien es cierto que,  las investigaciones llevadas a cabo por el editor de la revista, se circunscriben a la primera fase de la Guerra Civil española, y de modo más restringido al periodo del franquismo, sin desconocer algunas incursiones teóricas, dicho dato, no quiere presentarse sino como un punto de arranque y de partida.

         Pero, y puesto que, hablar de represión y de censura equivale – si lo que se busca es un conocimiento cabal de ambos fenómenos – a considerar su trasversalidad, en tanto estructuras que impregnan, cuando no determinan, todas y cada una de las manifestaciones sociales, se entiende ya la vastedad del campo que recubren, y el potencial número de las disciplinas implicadas en su desvelamiento.

         Es por esta razón, que supone una necesaria limitación, por la que, con preferencia su centro nodal se constituye en torno al mundo del libro, y se circunscribe cronológicamente al siglo pasado de nuestro país.

Sentada esa premisa, en tanto corte epistemológico, no cabe desconocer que la limitación temática y temporal, cualquiera que ella sea, exige, para su estudio pertinente unos presupuestos teóricos, de los que necesariamente habrá de derivar una metodología que permita un determinado procesamiento y análisis de la documentación.

         Siendo consecuentes con ello, el cierre efectuado – en tanto corte epistemológico – vuelve, necesariamente, a abrirse reclamando a su vez aportaciones teóricas  y metodológicas de cualquier disciplina –  más allá de su temporalidad y objeto de estudio –,  siempre y cuando nos sirvan para construir un método operativo de investigación.

3

         Esta página, y sus contenidos, quieren ser también, de algún modo, un reconocimiento a las investigaciones pioneras llevadas a cabo, en el campo que nos ocupa, por M. L. ABELLÁN. Baste decir, para considerar la pertinencia de tal hecho, que ninguna aportación al tema , ha podido hacerse sin tener en cuenta las mismas. Generoso como es, y siempre comprometido con el saber, sus trabajos no se han inscrito dentro del dogma, sino de la “obra abierta”. Aunque sólo fuera por esa posición ética – más escasa de lo que cabría desear – su obra ya debería ser tenida en consideración.

      En esta línea, nos permitimos citar unas palabras suyas, recogidas en su artículo “Censura como historia”: Al abordar el tema de la censura contemporánea se hace necesario – más que en otros temas – despojarse del lastre y de las influencias acumuladas durante décadas enteras e incluso tratar de ser inmunes al asedio constante de las nuevas formas de censura. En el fondo, un acercamiento al tema censorio resulta del todo imposible sin una labor profiláctica previa – un lavado de cerebro casi – que permita su estudio sin que los resultados alcanzados mediante los condicionamientos censorios en el pasado sigan actuando y produciendo todavía los efectos distorsionadores previstos. Al mismo tiempo es necesario sacudirse de encima el inveterado hábito, según el cual, lo obvio ni se demuestra ni se pone en tela de juicio.”

         Valga la cita como declaración de principios, y acaso como llave que trata de encajar en la cerradura de una puerta que acaso esté en todas partes y en ninguna. Mi amigo M. Azumbrais, que también posee vocación de “cerrajero”, lo dice así, en sus Aforismos provisionales: “Lo más difícil de ver: obvio, la evidencia”.

         Como pertrecho para el viaje de afloramiento, hagamos, por tanto, nuestra la copla popular:

Seis honrados servidores
me enseñaron cuanto sé;
sus nombres son cómo, cuándo,
dónde, qué, quién y por qué.

Volver a la página principal