PRESENTACIÓN Nº 5

Durante este año la revista "Represura" ofrecerá, contradiciendo nuestras pretensiones iniciales, dos números: éste que ahora presentamos, y otro que esperamos que esté disponible para finales del año en curso. El presente número se inicia con un artículo de Juan Beneyto que, por varias razones, debe ser considerado fundamental. La primera de ellas es que se trata de un artículo testimonial, en tanto Beneyto ocupó el cargo de Jefe de la Sección de Censura de Libros, desde los primeros meses de 1938 hasta principios del año 1941. Un artículo testimonial apuntalado con diversos documentos que confieren a dicho testimonio una apariencia de veracidad. Pero entre testimonio (justificativo) y documento (seleccionado) se deslizan las interpretaciones de Beneyto, razón principal que permite leer el artículo también en clave psicológica, pues no hay que olvidar que es el "censor" quien habla (o calla), y lo hace sobre los fundamentos de su propia tarea y la práctica de la misma. Una pregunta surge entonces, y lo hace desde la consideración de un presupuesto de veracidad: ¿de creer a Beneyto, qué opinión final tendríamos de su talante y de la labor de la censura? Los dos artículos de Manuel Aznar pueden leerse como artículos que se complementan mutuamente, y donde el orden de los factores no altera el valor del producto, ya que el primero de ellos (Franquismo e historia...) viene a ser la consecuencia de la causa que se expone en el segundo (Autocensura y censura...). En él, y referido al inexplorado mundo de los escritores exiliados, se nos muestra cómo un producto, un libro en este caso, nace viciado desde su propia concepción - autocensura - y ha de presentarse con un título que no se corresponde con su contenido. Más grave aún, es la mendacidad con la que el producto adulterado es analizado, muchos años después, por el crítico literario, prescindiendo en su análisis del condicionante que supuso la censura: un caso claro, entre tantos otros, de amnesia histórica. La suerte en este caso, es que la correspondencia mantenida entre el autor y la editorial nos revela estos hechos, pero cabe preguntarse, y no sólo en relación a los escritores exiliados" cuántas veces, y gracias a la censura, nos han dado "gato por liebre". En su investigación Abellán abre otra vía de agua - como acostumbra a hacerlo en cada uno de sus trabajos - en el navío de la supuesta libertad de expresión, al dar cuenta del modo en el que fueron editadas diversas obras de autores latinoamericanos en España. Su artículo está escrito en el año 1992, y con la salvedad de la investigación realizada por Gloria Romero Dowing y Nuria Fons, nos atreveríamos a decir que éste sigue siendo un campo de investigación intocado que avala, 25 años después, la propia denuncia de Manuel Abellán. De nacionalidad italiana -"extranjeros" como solemos decir por aquí", muchos de los cuales se han dedicado a realizar una labor respecto a la censura a la que los "indígenas" hemos renunciado - Paola Ambrosi se ocupa de ese punto de confluencia (1902) en el que la coincidencia de la publicación de diversas novelas dio carta de naturaleza a esa denominada - y contestada - "generación del 98". La simple muestra de los expedientes que generaron la reedición de sus obras- obras que eran consideradas como "nuevas" ediciones - durante el franquismo muestra la ambigüedad de la censura y sus reticencias respecto a una serie de autores que, por su peso literario y, en un ámbito de mayor libertad, no deberían haber sufrido ningún tipo de incidencias con la censura. Particular empeño tuvimos en reproducir aquí el texto de Juan Luis Rubio Mayoral, en tanto el mismo nos acerca a una "terra ignota"en lo que se refiere a esa "represión previa" que encarnó en las denominadas depuraciones de bibliotecas, la del Ateneo de Sevilla, en este caso. Labor que, junto a las destrucciones de textos, en unos casos y su puesta en "cuarentena", en otros, a lo que hay que añadir la depuración posbélica de los fondos de las editoriales, dejaron el camino expedito a lo que, así pudo ser, un laborioso trabajo en el filtrado de los"nuevos" textos por parte de la censura. Resulta casi paradójico considerar, como lo hace en su trabajo Cristina Gómez Castro, que una obra traducida y publicada en España, en una fecha tan tardía como 1978, conserve, cuando ya a nivel moral y político era innecesario, todos los "vicios" a los que la censura obligó en los años anteriores. Una obra autorizada "sin problemas" pero que, sin embargo, fue el fruto de una "reescritura", a la que no fue ajena la inercia del poder anterior conquistado por la autocensura. Como señalaba Braudel, los tiempos largos de las mentalidades, no se corresponden con los cambios políticos, o tiempos cortos, y así pudo, una vez desmantelada la censura institucional, prolongarse en el tiempo la autocensura, como un fruto envenenado.. Un intento de poner orden - o búsqueda de una estructura subyacente - en el aparente caos, o en las mal llamadas arbitrariedades del aparato censor, es el realizado por Camino Gutiérrez Lanza, en el primero de los artículos que aquí reproducimos. Su intento pasa, en relación al cine importado, por delimitar los conceptos de "género" y "especie" y a partir de ahí, establecer, como hipótesis, una serie de regularidades en la acción de la censura. Tomando como ejemplo paradigmático las vicisitudes por las que hubo de pasar la película "El jorobado de Nuestra Sª de París", hasta que pudo ser visionada en las pantallas españolas, en este segundo artículo de Gutiérrez Lanza, se nos muestra la manipulación (socio-política) a qué fue sometido el discurso traducido (doblado) hasta poder alcanzar el "placet" de la censura. No menos importante es la cuestión señalada en este artículo respecto a cómo los cambios políticos tuvieron su reflejo en la percepción cambiante que la censura tuvo de dicho film. En tanto trabajo a dos manos, hemos incluido nuestro "Avance bibliográfico..." como un artículo más de la revista. El mismo también se ofrece en el apartado de "Documentación" de la página web. En ambos casos, va precedido de una presentación que nos excusa de reseñar, aquí, dicho artículo. Nuestro agradecimiento tanto a los autores que generosamente nos han cedido sus textos, como a las editoriales que nos dieron el permiso de reproducción. Queda claro que nuestra continuidad, como revista, depende de todos ellos.

Siguiente Siguiente articulo Represura
Volver a la página principal