La revista, que tendrá periodicidad anual y formato digital, acogerá trabajos rigurosamente originales e inéditos que no estén pendientes de publicación en otras revistas o libros.
El acceso a los contenidos es libre y gratuito, y se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España (CC-by-nc), cuyo texto legal y nota informativa podrá consultarse en este enlace.
Aunque se establece como lengua básica de comunicación el castellano, el Consejo de Redacción podrá aceptar excepcionalmente trabajos escritos en otras lenguas en virtud de su calidad científica.
Para la selección de los artículos se establece un doble sistema de filtrado. El primero, realizado por el Consejo de Redacción, servirá para garantizar que el trabajo entregado cumple los requisitos formales mínimos y que se ajusta a las líneas temáticas de la revista. Posteriormente, los artículos que superen esta primera revisión pasarán a ser evaluados por dos investigadores especialistas ajenos a la revista, que valorarán su calidad científica. El Consejo de Redacción tomará la decisión definitiva sobre la publicación de cada artículo.
La propiedad editorial de los artículos publicados pertenece a Represura. El Consejo de Redacción se reserva su uso para la publicación en la revista, o para otros usos, como su publicación en números antológicos o en otro tipo de formatos. Para ello, será imprescindible la autorización expresa del autor.
La propiedad intelectual de los trabajos publicados en Represura pertenece al autor, quien puede hacer uso de su trabajo, con posterioridad a la publicación en la revista. Es recomendable que en este sentido el autor solicite el permiso editorial a la dirección de la revista. Este aspecto garantiza también la integridad plena del contenido del artículo publicado.