Con la salvedad de los artículos originales que cumplan los parámetros marcados para la revista y que serán publicados de modo exclusivo en la misma, la página web mantiene la misma línea de contenidos. Adopta para ello, sin renunciar a la calidad de los trabajos, un criterio más flexible en cuanto a su temática y extensión.
En líneas generales se trata de abrir un espacio paralelo que permita la inclusión de otro tipo de materiales, a nuestro juicio no menos importantes, que complementen la labor llevada a cabo por la revista, tanto en el sentido bibliográfico como documental.
Su puesta en línea será simultánea a la publicación de cada número, y el criterio de selección de sus contenidos será competencia exclusiva del Consejo Editorial de la revista.
Contenidos potenciales:
- Artículos originales que, aún abordando el tema de la represión y de la censura, no cumplan los parámetros de la revista.
- Artículos originales que, sin abordar los temas mencionados, o haciéndolo de modo tangencial, puedan servir de apoyatura complementaria a la investigación sobre la represión y la censura.
- Artículos originales que desborden el marco cronológico y territorial marcado para la revista.
- Artículos, partes de libros, u otro tipo de materiales, ya publicados, que se considere pertinente difundir.
- Traducciones de los artículos publicados en la revista, que permitan una mayor difusión.
- Apéndices y anexos documentales de los artículos publicados en la revista.
- Documentación de archivo, hemerográfica, legislativa, etc.
- Cualquier otro tipo de material, siempre que redunde en un mejor conocimiento de la temática estudiada, o pueda servir como apoyo y fuente documental de otro tipo de investigaciones.