PRESENTACIÓN
Comienza este número con un artículo que recoge una serie de contribuciones personales y otro tipo de materiales, en relación al merecido homenaje que, desde estas páginas, quisimos tributar a Manuel L. Abellán, cuyo fallecimiento se produjo a finales de 2011.
El segundo artículo, de Ana Martínez Rus, aborda el tema del conjunto de actuaciones represivas, que desde el comienzo de la GCE hasta el inicio de los años cincuenta, fueron dirigidas contra el libro “heterodoxo”. Dicho artículo, se presenta como un anticipo de una investigación que, sobre el mismo tema, publicará la editorial Trea durante el año en curso.
En un contexto de recuperación cultural e idiomática de la cultura valenciana, el trabajo de Óscar Pérez Silvestre, sobre Enric Valor, analiza minuciosamente las vicisitudes censoras, incardinadas con otros condicionantes culturales y personales, que hubo de padecer dicho autor, hasta ver publicada su novela: L’ambició d’Aleix.
Que la propaganda en tanto difunde el “buen discurso” está relacionada con la censura, a nadie se le escapa; esa sería una razón para incluir el trabajo de Emeterio Diez en este número, pero existe otra si cabe, de mayor peso, que consiste en mostrar que antes de Ridruejo y Suñer, existió vida, y vida intensa en relación con la propaganda y la censura.
En el marco del proyecto de investigación Theatre Censorship in Spain (1931-1985), desarrollado entre los años 2008-2011, el artículo de Diego Santos, recoge los principios metodológicos desde los que se ha abordado dicho proyecto, y la vía de investigación que el mismo ha tratado de abrir, acentuando el hecho teatral como fenómeno social e incluyendo, como no podía ser de otro modo, el fenómeno censorio como condicionante básico.
A continuación y en un apartado que incluye varias entradas se alude de modo diverso a las más recientes publicaciones en torno al libro y la censura. Fernando Larraz y Douglas Laprade nos presentan sus propios textos, el primero de ellos en curso de publicación y el segundo ya publicado. Del libro de Gabriel Andrés, se transcribe la introducción y se reseña el trabajo de Lucía Montejo Gurruchaga. Del mismo modo, se ofrece la lectura de la presentación de la tesis de Francisco Rojas Claros, que se publicará también en fechas próximas.
Como suele ser habitual se incluyen en la denominada sección paralela dos trabajos, uno de ellos sobre censura musical, de Xavier Valiño, que es, en buena medida, un apretado compendio del libro del mismo autor, del que también se ofrece una reseña. El último artículo, de Alejandro Martínez Turégano, es un detallado recorrido por la obra de Hergé, autor de los cómics de Tintín, cuya ideología no ha dejado de ser motivo de polémica, y cuya publicación en España no sufrió ninguna incidencia censora,¿por qué?.
Carmen Diego Pérez, ha buscado, seleccionado y presentado una serie de documentos que guardan relación con la depuración de libros y bibliotecas en Asturias, durante la GCE. Se trata de una primera parte de nuestro apartado documental, que comprende también una primera serie de fichas (aproximadamente 450) sobre los expedientes de censura desde el año 1937 a 1962, que pude servir de primera toma de contacto para el investigador, pero cuya lectura, para cualquiera que esté interesado, resultará sumamente instructiva. Este meritorio y exhaustivo trabajo ha corrido a cargo de Fernando Larraz, a quien hay que estar agradecido.