1946-1948

    Anterior articulo RepresuraAnterior          Siguiente Siguiente articulo Represura

Expediente: 46-581

Autor: Pedro Álvarez

Obra: La paradójica vida de Zarraustre

Fecha de presentación: 04.02.46

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorizado (18.02.46)

Nombre de la editorial o del importador: Mayfe

Tirada: 1500

Informe: (7)

¿Ataca a la Moral? no

¿A las instituciones del Régimen? no

¿Tiene valor literario o documental? aceptable

Razones circunstanciales que aconsejan una u otra decisión  Novela en que se cuenta la vida de un hombre excéntrico, lleno de divertidas genialidades.

Observaciones Nada que merezca censura especial.

18-II-46

Fecha de Depósito: 13.04.46

**********

Expediente: 47-906

Autor: Sebastián Juan Arbó

Obra: Tino Costa

Fecha de presentación: 21.02.47

Solicitud de: edición

Resolución: Autorizado 22.3.47

Nombre de la editorial o del importador: Destino

Tirada: 2500

Nombre del censor: 16

Informe (1):

Novela escrita en catalán, cuyo tema dramático es el amor y la muerte.

Con lenguaje muy exquisito se describe el trágico fin de una mujer que no pudo conseguir al hombre que amaba.

Estimo que puede autorizarse su publicación.

Informe (2):

Nota adjunta:

Fecha de Depósito: 30.4.47

Modificaciones:

Otros:

**********

Expediente: 48-2356

Autor: Rosa María Cajal

Obra: Juan Risco

Fecha de presentación: 07.05.48

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorizado (26.05.48)

Nombre de la editorial o del importador: Destino

Tirada: 3000

Informe: Batanero

Novela un poco libre: amores fracasados del protagonistas (sic): no es propiamente inmoral ni deshonesta, pero en su conjunto es harto atrevida. Bien escrita.

Puede autorizarse.

Madrid, 26 de mayo de 1948

Fecha de Depósito: 17.09.48

Otros: Incluye galeradas.

**********

Expediente: 46- 4042

Autor: Clemente Cimorra

Obra: Dock

Fecha de presentación: 21.09.46

Fecha de resolución: 26.09.46 y 25.02.47

Solicitud de: Importación

Número de ejemplares: 50

Resolución: Denegación

Nombre de la editorial o del importador: Eduardo Figueroa

**********

Expediente: 4628-46

Autor: Rosa Chacel

Obra: Memorias de Leticia Valle

Fecha de presentación: 9 de octubre de 1946

Fecha de resolución: 12 de noviembre de 1946

Solicitud de: Importación

Resolución: Denegación

Nombre de la editorial o del importador: Joaquín de Oteyza

**********

Expediente: 48-1154

Autor: Miguel Delibes

Obra: La sombra del ciprés es alargada

Fecha de presentación: 05.03.48

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorización (22.03.48)

Nombre de la editorial o del importador: Destino 

Tirada: 4000

Informe: (7)

Novela de una [sic] alma. ¿Reivamente? moral y crítica de una vida humana.

Nada censurable.

Madrid, 21 de III de 1948.

Fecha de Depósito: 29.04.48

Otros: Incluye galeradas

**********

Expediente: 47-410

Autor: Ricardo Fernández de la Reguera

Obra: Un hombre a la deriva

Fecha de presentación: 1.2.47

Solicitud de: edición

Resolución: Autorizado 20.2.47

Nombre de la editorial o del importador: Ameller

Tirada: 5000

Nombre del censor: No consta

Informe (1): No consta

Informe (2):

Nota adjunta:

Fecha de Depósito: no consta

Modificaciones:

Otros: Incluye galeradas.

**********

Expediente: 47-1288

Autor: Eulalia Galvarriato

Obra: Cinco sombras

Fecha de presentación: 28.03.47

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorizada 14.04.47

Nombre de la editorial o del importador: Destino

Tirada: 3000

Informe (1): No consta

Fecha de Depósito: 19.06.47

Otros: Incluye galeradas, pero no consta informe alguno.

**********

Expediente: 46-3619

Autor: Francisco García Pavón

Obra: Cerca de Oviedo

Fecha de presentación: 12.08.46

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorizada 23.08.46

Nombre de la editorial o del importador: El autor

Tirada: 1500

Informe (1): 15 A. ¿Perenagua?

¿Ataca al Dogma o a la Moral? NO

¿A las instituciones del Régimen? NO

¿Tiene valor literario o documental? Literario, quizás.

Razones circunstanciales que aconsejan una u otra decisión

Un escritor joven busca como escenario de su primera novela, Asturias. Se presenta en Oviedo con una carta de presentación para una familia extraña, uno de cuyos componentes tiene un gran poder de sugestión que utiliza para sus malos apetitos... La novela la componen retazos de pensamientos del autor, parte de sus memorias en Oviedo y parte de la biografía de uno de los personajes que no aparece en la novela.

Aunque tiene escenas crudas están salvadas decorosamente.

Fecha de Depósito: 15.11.46

**********

Expediente: 329-47

Autor: José María Gironella

Obra: Un hombre

Fecha de presentación: 16.1.47

Solicitud de: edición

Resolución: Autorizado 10.2.47

Nombre de la editorial o del importador: Destino

Tirada: 3000

Nombre del censor: 16

Informe (1):

¿Ataca al Dogma  o a la Moral? no

¿A las instituciones del Régimen? no

¿Tiene valor literario o documental? Literario

Novela llena de inquietudes humanas y divinas, donde se cuenta la vida de un muchacho con todos sus problemas, penas y alegrías, Tiene un agudo espíritu de observación y narración fácil.

El autor presenta al protagonista como “Un hombre” bueno y siempre facil a rectificar su proceder, cuando este no es bueno.

Estimo que puede publicarse.

Informe (2):

Nota adjunta:

Fecha de Depósito: 30.4.47

Modificaciones:

Otros:

**********

Expediente: 47-1261

Autor: María Teresa León

Obra: El gran amor de Gustavo Adolfo Bécquer

Fecha de presentación: 31.03.47

Solicitud de: Importación

Número de ejemplares: 100

Resolución: Denegación (01.05.47)

Nombre de la editorial o del importador: Joaquín de Oteyza

**********

Expediente: 46-4540

Autor: Adolfo Lizón

Obra: Saulo, el leproso

Fecha de presentación: 4.10.46

Solicitud de: edición

Resolución: denegada (10.10.46). Autorizada después de correcciones 19.5.47

Nombre de la editorial o del importador: Autor. Afrodisio Aguado

Tirada: no consta

Nombre del censor: No consta

Informe (1): No consta

¿Ataca al Dogma?

¿A la Iglesia?

¿A sus ministros?

¿A la moral?         Páginas

¿Al régimen y a sus instituciones?

¿A las personas que colaboran o han colaborado con el Régimen?

Informe (2):

Nota adjunta:

Excmo. Sr.

Adolfo Lizón Gadea, de 27 años, casado, Profesor del Instituto Español de Lisboa y Lector en la misma Universidad, con pasaporte nº 57855, dado por el Consulado Gral. de España en Lisboa, vecino de la misma ciudad, domiciliado en Rua Rodrigo da Fonseca, 89 r/c Esquerdo.

A V. E. respetuosamente expone que habiendole sido denegada la publicación de su novela Saulo, el leproso se puso en contacto con el Sr. Director del servicio correspondiente y luego de una lectura mas rigurosa, ateniéndose a las indicaciones indicadas por el censor, presenta de nuevo la obra habiendo realizado las modificaciones y supresiones consiguientes. Por todo ello

Suplica a V. E. se digne concederle el oportuno permiso de publicación.

Favor que espera de V. E. cuya vida guarde Dios luengos años en bien de la Patria.

Madrid, nueve de Abril de 1947

Adolfo Lizón

Excmo. Señor Director de Propaganda. Madrid (Servicio de Censura)

Fecha de Depósito: no consta

Modificaciones:

P. 4: Saulo aun era joven y ser joven en el mundo de hoy equivale a vivir sin felicidad en el presente ni esperanza en el futuro. La guerra iba cada dia demorando más la paz y para su sentir de español se vivía la más estúpida de las contiendas.

p. 8: sé de una que quiso entregarse porque en el tren [conquisté con un simple detalle]...

p. 21: un cura corpulento [un corpulento sacerdote] y varios otras sustituciones de “cura” por “sacerdote”

p. 23: Dios, qué dulce era...

p. 52: Ahora que ya lo sabes, tómame si quieres...

p. 54: Ana María descansó todo su busto [cuerpo] en Saulo.

p. 87: Habló en el secreto de la confesión a un Padre que intentó disuadirle.

p. 89: La ciencia y la Iglesia no se ponen de acuerdo nunca.

p. 90: Todas las consideraciones cristianas son aquí pura pamplina [aquí no valen].

p. 102: Laicos y católicos  [Unos y otros] son igualmente fanáticos.

p. 148: Me suicido porque no me es posible vivir sin venderme.

p. 183: Bueno, a lo que íbamos. Lisboa y Estoril tienen gama de adúlteros.  [A lo que estamos Tuerta, que se nos marcha sin pagar, como dijo el camarero que cortejaba a la dueña. Eça de Queirós dijo que Lisboa é un chiqueiro. Pues si llega a ver ese Estoril de hoy donde no hay inmoralidad que no tenga su puesto...]

p. 189: A la obsesión fálica.

p. 189: Su tristeza es una tristeza post-coitum.

Otros:  Incluye ejemplar mecanografiado y galeradas ya corregidas.

**********

Expediente: 46-552

Autor: Pedro de Lorenzo

Obra: La sal perdida

Fecha de presentación: 30.01.46

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorización (04.02.46)

Nombre de la editorial o del importador: El autor

Tirada: 1000

Informe: No consta

Otros: Incluye galeradas.

**********

Expediente: 48-4789

Autor: Salvador de Madariaga

Obra: El corazón de piedra verde

Fecha de presentación: 27.09.48

Fecha de resolución: 22.11.48

Solicitud de: Importación

Resolución: Denegación

Nombre de la editorial o del importador: Edhasa

Informe (1): (20)

Novela interesante en su aspecto historico-documental, que recoge las costumbres, y vida azteca antes del Descubrimiento y durante la Conquista de Méjico, y en la que se rata con especila cariño a los judios. Pese a sus defectos el lector estima que podria autorizarse siempre que la Superioridad ponga el vistobueno al subrayado de las pags: 159, 225, 226, 242, 243, 244, 248, 249, 276, 289, y dela 710 a la 715; y el Censor Eclesiastico autorice las pags 303 a 335 y 716 al final de la obra.

Madrid, 13 de Noviembre de 1948

Informe (2): (10)

Contiene la obra párrafos y descripciones francamente inmorales en las páginas señaladas por el lector nº 20, y en las páginas 303 a 339 se describe la vida en un Seminario en el que no se encuentra mas que hipocresía y vicio. No se debe autorizar.

Madrid, 18 de Noviembre de 1948

**********

Expediente: 46-2847

Autor: Carlos Martínez Barbeito

Obra: El bosque de Ancines

Fecha de presentación: 22.06.46

Solicitud de: Edición

Resolución: Suspendido 12.07.46; Autorizado con tachaduras 31.01.47

Nombre de la editorial o del importador: Aymá Mayol

Tirada: 2000

Informe: 17

¿Ataca al Dogma o a la moral? A la moral

¿A las instituciones del Régimen? No

¿Tiene valor literario o documental? Literario

Novela tétrica y con ciertos tintes trágicos, en la que el autor se plantea el problema de si existen ciertas enfermedades –como  la que sufre el protagonista, “la licantropía”- y dolencias de espíritu que “invalidan la voluntad y el libre albedrío y determinan inexorablemente la conducta humana”, sin que el indicado autor llegue a resolver o a determinarse de forma clara por alguna conclusión determinada. Aparte del fondo hay constantes alusiones a la conducta o acciones de los personajes, que son inmorales y descarnadas. Por último, las escenas que se desarrollan en el capítulo XVIII, pags. 94-97, no dejan muy bien parada la devoción popular, pues en ellas se confunden lo que es verdadera piedad y devoción con lo que ya es franca superstición.

Las páginas a censurar son: 3, 4, 5, 9, 12, 13, 14, 15, 16, 24, 34, 39, 41, 44, , 45, 46, 50, 51, 52, 64, 65, 69, 73, 78, 89, 94 a 97, y 95.

Nota adjunta:

En el plazo reglamentario se interpone recurso de reposición, adjuntando licencia Eclesiástica, pero comprometiendose a suprimir lo indicado por dicho Obispado de Barcelona.

Vistos los fundamentos alegados se declara concluso el expediente  autorizandolo el 31 de enero de 1947.

EL DIRECTOR GENERAL DE PROPAGANDA

Ilmo. Señor:

El que suscribe, FEDERICO MARTINEZ DE LA MADRID, con domicilio en Madrid, calle de Sebastián Elcano, núm 36, en nombre y representación de Don Jaime Aymá Mayol, Editor, domiciliado en Barcelona, calle de Joaquín Costa núm. 48, a V.I. expone:

Que en 22 de Junio de 1,946, solicité, en nombre de mi representado, la debida autorización para publicar un libro titulado EL BOSQUE DE ANCINES, del que es autor Don Carlos Martínez-Barbeito.

Que  en 12 de Julio de dicho años y por oficio Exp. 2847-46 se denegó dicha autorización.

Que suponiendo, dado el carácter de la obra, que el motivo de tal denegación, pudieran ser los reparos que a ella pudiera poner el Sr. Asesor eclesiástico de ese organismo censor pero no queriendo dejar de dar a conocer sin embargo una buena obra literaria y con ello, inútil la labor de su autor, un valor literario español nuevo, se solicitó del Obispado de Barcelona, la revisión de la obra y la autorización eclesiástica correspondiente.

Que por oficio 170/46 fecha 21 de Diciembre del repetido año, del citado Obispado de Barcelona, fué concedida la licencia eclesiástica para la publicación de tal obra, si bien con la obligación de efectuar en ella las correcciones que se indican en la adjuntas hojas.

Por cuanto antecede, el que recurre,

SUPLICA a V.I. tenga a bien conceder su autorización para publicar esta obra, EL BOSQUE DE ANCINES, original de Don Carlos Martínez-Barbeito, a cuyo fin se acompaña fotocopia del ocidio de autorización eclesiástica.

Dios guarde a V.I. muchos años.

Madrid 14 de Enero de 1.947

ILMO. SR. DIRECTOR GENERAL DE PROPAGANDA

Carlos Martínez Barbeito y Morás

Consejero y Secretario General de Metro Goldwyn Mayer Ibérica S. A.

                   Barcelona, 7-XII-46

Señor don Juan Beneyto

Madrid

Mi querido amigo: Te presento a mi buen amigo Don Jaime Aymá cuyas brillantísimas actividades editoriales conoces perfectamente, pero que es además una persona excepcionalmente acreedora a toda consideración y atención que se le dispense. Te hablará de algunos asuntos suyos y también de mi novela “El bosque de Ancines”, de la cual te enviaré próximamente la aprobación eclesiástica para que puedas tú, como tuviste la bondad de ofrecerme, darme automáticamente la censura oficial.

Te agradeceré  muchísimo que recibas al señor Aymá con la cordialidad con que me has recibido a mí, y quedo en espera de poder corresponder a tus atenciones.

Un abrazo de tu buen amigo,

Carlos M. Barbeito.

Madrid, 16 de Diciembre de 1.946

Sr. D. Carlos Martinez-Barbeito y Morás

Consejero Secretario General de Metro Goldwyn Mayer Ibérica S. A.

Silva, 15

Madrid

Mi querido amigo:

         Con mucho gusto recibí la visita de D. Jaime Aymá que me anunciabas en tu carta del 7 del corriente.

         Atentí (sic) con agrado a cuantos asuntos me presentó y espero asimismo el envío de tu novela titulada “El Bosque de Ancines”.

Muy cordialmente te saluda tu afectísimo,

Juan Beneyto.

Fecha de Depósito: 09.06.47

Modificaciones:

Correcciones en el texto de la novela “EL BOSQUE DE ANCINES”, indicadas por el Censor del Obispado de Barcelona (Autorización 170/46, 21-XII-46)

Galerada 4, líneas 45 y 46

Suprimir: “-Será de cama de hombre – dijo la sobrina mayor de Vigairo, que era una víbora y ya había callado bastante.”

Galerada 4, líneas 67 a 71 y galerada 5, línea 1

Suprimir: “Aprovechando aquel movimiento de gente que recordaba las mareas, más de una velluda mano navegaba entre los bultos femeninos que tenia al lado tratando de palpar blanduras a través de las corazas de lienzo y paño que las protegían, hasta que un papirotazo, seguido de risas ahogadas, ponía punto final a la arriscada exploración.”

Galerada 9, línea 65

Añadir a “un juvenil desliz”: “con un señorito calavera”

Galerada 12, líneas 67 a 70, galerada 13, líneas 1 a 4

Suprimir: “El mancebo, que lo era de profesión y de edad, miraba con aire de petulancia a los haraposos trajinantes que tenía junto a sí en la cocina. Obligado a pasar la noche en Viduido, por no conocer bien la tuta de regreso, pensaba desquitarse del contratiempo metiéndose en el lecho de la Sabina o cuando menos en el de la Queiruga; a las dos las miraba con ansia para darles a conocer su intención y tener a ambas propicias por si alguna le fallaba.”

Galerada 14, líneas 46 a 48

Suprimir: “Y ofreció el jarro de qué soplaba al zanfonero y a Benito, mientras hundía su mano zurda en las mantecas de Sabina, que estaba a su lado y no rechistó”.

Galerada 15, líneas 54 a 59:

Suprimir: “Pero al cabo de una hora y estando el mesón en silencio y bien atrancada la puerta, bajaron sigilosamente primero el mancebo y luego Benito y, sin saber uno de otro, se encontraron en el establo con Sabina y la Queiruga. Riéronse los cuatro del tropiezo y apartáronse, luego, apareados, a sendos rincones.”

Galerada 16, líneas 5 y 6:

Sustituir: “como generosa soldada por la noche precedente” por “para tenerla propicia en alguna ocasión”

Galerada 28, línea 66:

Añadir a la línea 3: “El señor Obispo había tenido que hacerlo porque no podía autorizar el procedimiento, sobradamente picaresco, pero en su interior reconocía que la travesura del clérigo encubría sólo un irrefrenable anhelo de caridad.”

Galerada 45, líneas 13 y 14:

Suprimir: “Pues no guardaba mal recuerdo del establo de Sabina”

Galerada 73, líneas 57, 58  y 59:

Sustituir: “Porfirio y Sabina se asomaron al mismo ventanuco y se volvieron a la cama comentando” por “Porfirio se asomó a un ventanuco y se volvió a la cama murmurando”

Galerada 92, línea 12:

Añadir  al final: “Pero su responsabilidad moral no dependía de argucias dialécticas. Dios sabía cuánta miseria había en el interior de aquella cabeza y de aquel corazón que a todos parecían misteriosos”.

**********

Expediente: 48-4030

Autor: Ana María Matute

Obra: Los Abel

Fecha de presentación: 27.07.48

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorización con 3 tachaduras

Nombre de la editorial o del importador: Destino

Tirada: 3000

Nombre del censor:

Informe (1): (4)

¿Ataca al Dogma? No

¿A la Iglesia? No

¿A sus ministros? No

¿A la moral? Sí              Páginas 28-29-33

¿Al Régimen y a sus instituciones? No

¿A las personas que colaboran o han colaborado con el Régimen? No

Las tachaduras se refieren a aspectos parciales de la obra, y no califican su contenido, no teniendo nada más censurable.

Madrid, 5 de septiembre de 1948

[Nota manuscrita, con otra caligrafía:] Comprobadas las supresiones indicadas. Madrid 11-11-48

Fecha de Depósito: 30.11.48

Modificaciones: páginas 28, 29 y 33.

**********

Expediente: 46-935

Autor: Manuel Pombo Angulo

Obra: En la orilla

Fecha de presentación: 26.02.46

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorizado (02.03.46)

Nombre de la editorial o del importador: No consta

Tirada: 3000

Informe: No consta

Otros: Incluye copia del mecanoscrito en muy mal estado

**********

Expediente: 48-1067

Autor: Manuel Pombo Angulo

Obra: Hospital general

Fecha de presentación: 24.02.48

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorizado (08.03.48)

Nombre de la editorial o del importador: Destino

Tirada: 4000

Informe: (19) Pedro de Lorenzo

Novela española contemporánea; de gran público, dentro de un alto tono literario. (Finalista en el “Premio Nadal”, del concurso nacional de novelas “Destino, 1947”.) Nada censurable religiosa, moral ni políticamente.

Madrid, 5 de marzo de 1948

Fecha de Depósito: 29.04.48

Otros: Incluye galeradas.

**********

Expediente: 1564-48

Autor: Manuel Sánchez Camargo

Obra: Nosotros los muertos

Fecha de presentación: 3.3.48

Solicitud de: edición

Resolución: Autorizado 9.4.48

Nombre de la editorial o del importador: Afrodisio Aguado

Tirada: 2000

Nombre del censor: 14

Informe (1):

La vida de los locos, peor que la muerte misma, escrita por un loco “el pobre Basilio”. Todo es absurdo. El autor se complace en presentar, de manera impresionante, enfermedades que repugnan y leyendo la obra, parece que se está en presencia de un cuadro de Valdés Leal del “Ni más ni menos” o de “En un abrir y cerrar de ojos” los célebres lienzos de las Postrimerías de la Caridad de Sevilla.

Novela fuerte, dura. Descripciones realistas impregnadas de naturalismo, que a veces resultan crueles.

Todo lo que hay en la vida de terrible, trágico y morboso, desfila por sus págs: locos, enfermos de absurdas manías, sifilíticos, leprosos, homosexuales, enanos, vietinos, taradas, los comprendidos, al fin en cualquier complejo de inferioridad.

Madrid, 14 de abril de 1948.

Informe (2):

Nota adjunta:

[Membrete de la Subsecretaría de Educación Popular. Delegación Provincial de Tarragona]

Con motivo de una inspección realizada por esta Delegación Provincial en una Librería, se han encontrado ejemplares del libro titulado “NOSOTROS LOS MUERTOS...”, del que es autor Manuel Sánchez-Camargo, y editor Afrodisio Aguado S. A. (Junio 1.948), los que vienen precintados con una faja que dice: “¡NO APTA PARA MENORES!”,

Considera esta Delgación que dicha faja es totalmente inadmisible por morbosa y confusionista. Por ello viene a poner el hecho en conocimiento de su superior Autoridad a los efectos que estime oportunos.

Dios guarde a V. I. muchos años.

Tarragona, 17 de Julio 1.948

El Delegado Provincial.

Iltmo. Sr. DIRECTOR GENERAL DE PROPAGANDA   MADRID. 

Fecha de Depósito: 28.6.48

Modificaciones:

Otros: Incluye mecanoscrito.

**********

Expediente: 3497-46

Autor: Ramón J. Sender

Obra: Crónica del alba

Fecha de presentación: 2 de agosto de 1946

Fecha de resolución: 19 de agosto de 1946

Solicitud de: Importación

Número de ejemplares: 10

Resolución: Autorización

Nombre de la editorial o del importador: Morata

**********

Expediente: 48-365

Autor: Eugenia Serrano

Obra: Perdimos la primavera

Fecha de presentación: 21.1.48

Solicitud de: edición

Resolución: Denegada 30.1.48; Autorizado con el carácter de tolerada por acuerdo con jefe en la sección 6.3.48

Nombre de la editorial o del importador:

Tirada:

Nombre del censor:

Informe (1): 16

¿Ataca al Dogma? No

¿A la Iglesia? No

¿A sus ministros? no

¿A la moral?        Sí     Páginas En general, por el fondo

¿Al régimen y a sus instituciones? no

¿A las personas que colaboran o han colaborado con el Régimen? no

No es recomendable su publicación por la perversión moral que describe en un sector de la juventud estudiantil del año 36 (FUE).

Madrid, 27 de Enero de 1948

Informe (2): Pedro  Muñoz

En general el fondo de la obra es reprobable por el ambiente amoral en que se desenvuelve y hasta por el tono de indiferencia con que se enfoca nuestra Cruzada de liberación. Aunque no es claramente inmoral creo que no se debe autorizar sin una reforma “a fondo” de la obra.

Madrid, 4 de Marzo de 1948

Nota adjunta:

Fecha de Depósito: 25.8.52

Modificaciones:

Otros: Incluye el mecanoscrito.

**********

Expediente: 48-944

Autor: Marcial Suárez

Obra: La llaga

Fecha de presentación: 18.02.48

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorizado (26.02.48)

Nombre de la editorial o del importador: Marcial Suárez/Clan

Tirada: 1000

Informe: (19) Pedro de Lorenzo

¿Ataca al Dogma? No

¿A la Iglesia? No

¿A sus ministros? No

¿A la moral?         No Páginas

¿Al régimen y a sus instituciones? No

¿A las personas que colaboran o han colaborado con el Régimen? No

Novela española contemporánea. De acción psicológica y tendencia moralizadora. Destacado valor literario. Esta obra fué seleccionada en el último concurso de “Destino” “Premio Nadal, 1947”. Totalmente publicable.

Madrid, 24 de Febrero de 1948.

Fecha de Depósito: 22.03.48

Otros: Incluye el volumen editado.

**********

Expediente: 46-590

Autor: José Félix Tapia

Obra: La luna ha entrado en casa

Fecha de presentación: 21.01.46

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorización (11.02.60)

Nombre de la editorial o del importador: Destino

Tirada: 3000

Informe: (3)

¿Ataca al Dogma  o a la Moral? No

¿A las instituciones del Régimen? No

¿Tiene valor literario o documental? Discreto valor literario

Razones circunstanciales que aconsejen una u otra decisión

Nada que impida su publicación

Observaciones

En la novela, el autor relaciona muchos acontecimientos de la vida con influjos de la luna; así relata lo acontecido a un personaje del libro, una mujer que sufre crisis de extasis y que finalmente ingresa en un convento.

Fecha de Depósito: 20.04.60

**********

Expediente: 46-330

Autor: Gonzalo Torrente Ballester

ObraEl golpe de estado de Guadalupe Limón

Fecha de presentación: 16.01.46

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorizado (09.02.46)

Nombre de la editorial o del importador: Nueva Época

Tirada: 3000

Nombre del censor:

Informe: (6)

Narración novelada. Ambiente de la america española durante las luchas de la primera mitad del siglo pasado

Fecha de Depósito: 28.11.46

**********

Expediente: 46-2839

Autor: José Antonio Zunzunegui [Juan Antonio de]

Obra: La quiebra

Fecha de presentación: 21.06.46

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorización con tachaduras (09.11.46)

Nombre de la editorial o del importador: Mayfé 

Tirada: No consta

Informe (1): (12)

¿Ataca al Dogma o a la Moral?  SÍ

¿A las instituciones del Régimen? NO

¿Tiene valor literario o documental?

Se desarrolla esta novela en un ambiente totalmente inmoral. De su lectura parece que en la época de su relato, al menos, no existía [sic] mujeres y en general personas decentes.

El continuo problema religioso de la principal protagonista es uno de los temas más sobresalientes de la novela, por lo que creo debe someterse esta a la censura del asesor religioso.

1-Julio-1946

Informe (2): Andrés de Lucas

¿Ataca al Dogma o a la Moral?  SÍ

¿A las instituciones del Régimen? NO

¿Tiene valor literario o documental? ACEPTABLE

Novela en que se describe la vida despreocupada y mundana, con sus vicios y egoísmos, de un sector de la sociedad bilbaína, antes de la República.

La protagonista, de buen fondo, es la amante de un señorito rico de Bilbao. Cuando, al fin, se casan, ella se enamora de un pelotari y huye con él, al presentir que va a tener un hijo.

La conducta de la protagonista es inmoral y el ambiente de la novela es crudo y fuerte, aunque parece desprenderse de ella una lección, al resaltar que la quiebra de los valores morales conduce al desastre de la sociedad.

En atención a esto último y a cierto mérito literario, creo que pudiera tolerarse con la supresión de los indicado en las pag. 19, 23, 24, 25, 26, 73, 100, 132, 194, 266 a 268, 300, 341, 395, a, 404, 455, 546, 551, 552, 569, 585 y 668.

22 de julio de 1946.

Nota adjunta:

[Membrete del Ministerio de Educación Nacional. Subsecretaría de Educación Popular. Dirección General de Cinematografía y Teatro.]

ILTMO. SR.

Con fecha 23 de julio del corriente año y con ocasión de llevar accidentalmente el que suscribe, la firma de la Dirección General de Propaganda, fue resuelta la instancia solicitando autorización para publicar la novela titulada “LA QUIEBRA”, de la que es autor D. Juan Antonio Zunzunegui, en la forma que expresa el oficio que se acompaña, determinando en ella numerosas tachaduras y otorgándole el carácter de “tolerada”.

Habiendo el que suscribe recibido posteriormente distintas quejas a propósito de esta resolución, se decidió a verificar personal y directamente la lectura de la referida novela, comprobando que dichas quejas, estaban a su juicio perfectamente justificadas, ya que la mencionada novela podía ser autorizada tan solo con ligeras tachaduras en las páginas 23 y 24, reforma en la 73 donde dice línea 14 “que asco que gentuza [sic]” dirá “que asco que gente”, en la página 100 línea 2ª donde dice “haga ahora propósito de la enmienda y  yo le daré la absolución” dirá “haga ahora propósito de la enmienda prométame dejarle y  yo le daré la absolución”, tachaduras en las páginas 132, 266, 267, 268 y reformar en la 341, línea 29 donde dice “cuando un hombre ha sabido despertar en una mujer que valga la pena una pasión tiene que saber defenderla por encima de ñoñerías sociales” dirá “por encima de todo”, en la 546 tachadura y arreglo, y en la 668 tachadura, y desde luego sin que sea necesario incluirla en la categoría de “tolerada”, ya que por su fondo esencialmente constructivo y cristiano, no ofende a juicio del que suscribe peligro alguno.

En su virtud y velando por el buen nombre de la Dirección General de Propaganda, que por error puede haber comprometido el que suscribe, tengo el honor de proponer a V. I. se digne ordenar ser revisado el fallo que en su día fue dictado por el abajo firmante y en consecuencia otorgar la correspondiente autorización para la publicación de la novela titulada “LA QUIEBRA”, con las tachaduras que se marcan en las páginas ya citadas y con el carácter de “autorizada”.

Dios guarde a V. I. muchos años.

Madrid, 6 de Noviembre de 1.946.

EL SECRETARIO GENERAL,

ILTMO. SR. SUBSECRETARIO DE EDUCACION POPULAR.

 [Membrete del Ministerio de Educación Nacional. Subsecretaría de Educación Popular. Dirección General de Propaganda]

Revocar resolución de fecha 23 de julio y resolver de acuerdo oficio 6 de (propuesta) noviembre.

Fecha de Depósito: 11.03.47

Modificaciones: Tachaduras (las que dice el oficio).

**********

Expediente: 48-5731

Autor: Juan Antonio Zunzunegui

Obra: La úlcera

Fecha de presentación: 16.11.48

Solicitud de: Edición

Resolución: Autorización (11.12.48)

Nombre de la editorial o del importador: Mayfe 

Tirada: 3000

Informe: Pedro de Lorenzo

¿Ataca al dogma?  No     Páginas

¿A la moral?                   No     Páginas

¿A la Iglesia o  a sus Ministros? No   Páginas

¿Al Régimen y a sus instituciones?  No

¿A las personas que colaboran o han colaborado con el Régimen? No

RESULTANDO

Novela de humor. Carácter exclusivamente literario. Nada censurable desde los puntos de vista del Informe.

Madrid, 8 de Diciembre de 1948.

Nota adjunta:

NOTA DE SERVICIO INTERIOR

DE JEFE DE LA SECCION DE INSPECCION DE LIBROS

A ILTMO. SEÑOR DIRECTOR GENERAL DE PROPAGANDA

ASUNTO:

Se adjunta Nota sobre el expediente nº 5731-49 de la obra “LA ULCERA” de Juan Antonio de Zunzunegui a cuyo respecto se ha solicitado informe y aparte de lo que se indica, recuerdo que este caso fue consultado genéricamente y que de mantenerse el criterio que se propone convendría indicarlo en el cuestionario que se pasa a los Lectores para evitar nuevas incidencias.

Fecha 8-4-49

Firma Juan Beneyto

RESPUESTA

(devuelto bajo sobre, sin indicación alguna, por la Secretaría del Director) 4-5-49.

Madrid 22 de marzo de 1949

Excmo Sr Don José Ibáñez Martin

Ministro de Educación Nacional

Mi respetado y querido amigo:

En el curso de estos últimos años y por dos veces he recibido de usted el inmerecido honor de ser designado como miembro del Jurado para discernir los Premios Nacionales de Literatura. Con la mejor fe y buena voluntad he procurado cumplir la misión para la que tan gentilmente me había designado. Pero como consecuencia de mi actuación en el Jurado del último concurso, el autor premiado, Don Juan Antonio Zunzunegui, ha publicado la novela galardonada “La úlcera” con un prólogo donde se vierte las mas soeces y groseras injurias, no solo sobre mi modesta labor literaria que siempre está dispuesta a recibir toda clase de criticas, sino, lo que es más grave e intolerable, sobre mi persona y sobre mi condición de Jurado del Premio Nacional antedicho. Parte el autor del prólogo de “La úlcera” de un hecho totalmente falso: me acusa de haber publicado en la portada de un libro mio la mención de un premio que no había recibido. Basta ver la portada de dicho libro, totalmente limpia, para comprobar la inexactitud de semejante aseveración. Pero además el señor Zunzunegui, con un vocabulario jayanesco, estampa en el prólogo insultos que han obligado a presentar contra él una querella por injuria y calumnia.

Molesto su atención, señor Ministro, para informarle de estos hechos, para asegurarle que sabré salir en defensa y por los fueros de la dignidad de miembro de Jurado Nacional que usted me otorgó y también, si me lo permite, para mostrarle mi dolor y mi extrañeza ante la actuación de la Censura Oficial de Libros, que, con una discreta advertencia, hubiera podido evitar la gravedad del daño, sin menoscabo de la libertad crítica, que como en la medida de mis fuerzas vengo demostrando desde hace diez años, no tiene nada que ver, con la libertad de injuriar.

Siempre agradecido a su amistad se reitera de usted suyo afectísimo,

Alfredo Marquerie.  

Fecha de Depósito: 11.03.49

Otros: Incluye el mecanoscrito original y unas cuartillas manuscritas que iban a ir como prólogo, con la nota del censor autorizándolas con estas palabras: “Las cartas sobre la mesa. Visto y puede autorizarse. Se trata de una protesta o polémica de un señor que el considera maltratado por un premio.”

    Anterior articulo RepresuraAnterior          Siguiente Siguiente articulo Represura
Represura: revista de Historia cultural sobre la censura aplicada al libro Volver a la página principal de Represura